Ir al contenido principal

Destacados

Cómo utilizar cajas secas de 53 pies para almacenamiento temporal en tu empresa

  Las cajas secas de 53 pies, comúnmente utilizadas en el transporte de mercancías, han encontrado una aplicación innovadora en el ámbito empresarial: servir como soluciones de almacenamiento temporal. Para las empresas medianas que enfrentan desafíos de espacio durante proyectos específicos o temporadas de alta demanda, estas unidades ofrecen una alternativa práctica y eficiente. V entajas de las cajas secas de 53 pies como bodegas móviles o estacionarias  1. Flexibilidad operativa: La posibilidad de rentar cajas secas permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento según las necesidades del momento, ya sea para manejar picos estacionales, proyectos específicos o cambios en las demandas del mercado.  2. Eficiencia en costos: Al optar por la renta en lugar de la compra, las empresas evitan inversiones significativas en activos fijos que podrían quedar subutilizados. Además, los costos de mantenimiento y reparación suelen ser responsabilidad del proveedor ...

El papel de la seguridad en el transporte terrestre de mercancías en México

 


El transporte terrestre de mercancías en México es una actividad vital para la economía nacional, pero enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad. La inseguridad en las carreteras mexicanas no sólo pone en riesgo la integridad de los conductores, sino que también afecta la eficiencia y los costos operativos de las empresas de transporte. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), el robo a transporte de carga aumentó un 94.2% de 2014 a 2019. 

Los robos de carga y los incidentes de inseguridad en las carreteras son problemas persistentes. Tan solo durante 2022, el robo de mercancía alcanzó casi 20 mil casos, un aumento significativo que refleja la magnitud del desafío. 

Las bandas criminales han sofisticado sus métodos, utilizando dispositivos como inhibidores de señal (jammers) para eludir los sistemas de rastreo. Desde 2020, el uso de estos dispositivos está prohibido por ley en México y sancionado con penas de doce a quince años de prisión. 

La inseguridad tiene múltiples repercusiones en el sector del transporte de carga: 

● Aumento de costos operativos: Las empresas deben invertir en medidas de seguridad adicionales, como sistemas de monitoreo y escoltas, lo que incrementa los gastos operativos. 

● Pérdidas económicas: Los robos de mercancías generan pérdidas significativas. En 2023, se reportaron 13,000 robos de camiones en el país, especialmente en estados como Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. 

● Riesgo para el personal: La integridad física de los conductores está constantemente en peligro debido a la violencia asociada con los robos. 

Para mitigar estos riesgos, el sector ha adoptado diversas estrategias: 

● Tecnología de monitoreo: La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real con equipos especializados que vigilan los transportes desde su partida hasta su llegada, ayuda a garantizar una coordinación efectiva con las autoridades correspondientes a nivel municipal, estatal y federal. 

● Cerraduras de alta seguridad: El uso de cajas secas equipadas con cerraduras inteligentes ha demostrado ser efectivo. Por ejemplo, las cerraduras electromecánicas de alta resistencia se instalan dentro de los vehículos, negando el acceso a la mercancía a cualquier persona no autorizada. Estas cerraduras permiten el cierre y apertura a distancia, protegiendo tanto la carga como al operador. 

● Capacitación y modificación de rutas: Es fundamental capacitar a los transportistas en medidas de seguridad y modificar las rutas si ha habido incidencia delictiva previa, para minimizar riesgos. 

La industria continúa innovando para enfrentar los desafíos de seguridad. Por ejemplo, el desarrollo de cerraduras inteligentes como el Trans-Lock Blocking System ofrece una mayor protección al instalarse internamente en las cajas secas, eliminando formas de apertura o visualización externa. Además, la implementación de tecnologías avanzadas y análisis de datos permite una prevención y reacción más efectiva ante potenciales amenazas.

Comentarios

Entradas populares