Ir al contenido principal

Destacados

Cómo utilizar cajas secas de 53 pies para almacenamiento temporal en tu empresa

  Las cajas secas de 53 pies, comúnmente utilizadas en el transporte de mercancías, han encontrado una aplicación innovadora en el ámbito empresarial: servir como soluciones de almacenamiento temporal. Para las empresas medianas que enfrentan desafíos de espacio durante proyectos específicos o temporadas de alta demanda, estas unidades ofrecen una alternativa práctica y eficiente. V entajas de las cajas secas de 53 pies como bodegas móviles o estacionarias  1. Flexibilidad operativa: La posibilidad de rentar cajas secas permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento según las necesidades del momento, ya sea para manejar picos estacionales, proyectos específicos o cambios en las demandas del mercado.  2. Eficiencia en costos: Al optar por la renta en lugar de la compra, las empresas evitan inversiones significativas en activos fijos que podrían quedar subutilizados. Además, los costos de mantenimiento y reparación suelen ser responsabilidad del proveedor ...

Aspectos legales y normativos a considerar al usar cajas secas en el transporte de mercancías

 


El transporte de mercancías con cajas secas es una actividad de gran importancia para la logística en México y el comercio internacional. Estas cajas, por su versatilidad y seguridad, son una opción popular para movilizar productos de todo tipo. Sin embargo, es necesario que los transportistas y empresas involucradas cumplan con las regulaciones locales e internacionales para garantizar la seguridad en las carreteras, proteger las mercancías y evitar sanciones. 

En México, el uso de cajas secas está regulado por diversas normativas establecidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otras entidades. Algunas de las normativas clave incluyen: 

● NOM-012-SCT-2-2022: Esta norma regula los pesos y dimensiones máximas permitidos para vehículos que circulan por las carreteras federales. Es fundamental que las cajas secas respeten estas limitaciones, ya que el exceso de peso puede dañar la infraestructura vial y poner en riesgo la seguridad del transporte. 

● NOM-087-SCT-2-2017: Esta norma establece los tiempos de conducción y pausas obligatorias para los operadores de transporte de carga. Su cumplimiento evita la fatiga de los conductores, garantizando la seguridad de los bienes transportados y del personal involucrado. 

● Permisos y seguros: Todo transportista que opere cajas secas debe contar con los permisos necesarios para circular y es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros en caso de accidentes. Además, el seguro de mercancías es recomendable para proteger los bienes transportados ante cualquier eventualidad. 

Para transportes que cruzan fronteras, ya sea hacia Estados Unidos, Canadá u otros países, es indispensable cumplir con las normativas internacionales que rigen el comercio y el transporte de mercancías: 

● Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Este acuerdo facilita el comercio entre estos países, pero impone ciertas condiciones sobre el transporte de mercancías. Los vehículos que cruzan fronteras deben estar en perfectas condiciones mecánicas y cumplir con las normas de seguridad vehicular establecidas por las autoridades de cada país. 

● Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías (ATIM): México es parte de este acuerdo que regula el transporte terrestre entre países de América Latina. Este acuerdo busca armonizar las normativas sobre pesos, dimensiones, y permisos para vehículos de transporte internacional, incluido el uso de cajas secas. 

● Certificaciones aduaneras: Para el transporte internacional, es crucial contar con la documentación aduanera en regla. Además, las cajas secas deben cumplir con ciertos estándares de seguridad, como el uso de candados o sellos para evitar robos o manipulación indebida de las mercancías. 

El mantenimiento adecuado de las cajas secas es otro aspecto a considerar para cumplir con las normativas. Las regulaciones, tanto en México como a nivel internacional, exigen que los vehículos se sometan a inspecciones regulares para asegurar su funcionamiento óptimo. Esto incluye la revisión de frenos, llantas, luces y otros sistemas de seguridad. 

Además, el transporte de mercancías peligrosas en cajas secas está sujeto a normativas adicionales, como la NOM-011-SCT-2-2012, que regula el transporte de productos químicos, explosivos y otras sustancias peligrosas. Estas cajas secas deben estar debidamente señalizadas y equipadas para minimizar riesgos. 

El incumplimiento de estas normativas puede resultar en severas sanciones, que van desde multas hasta la inmovilización del vehículo. Por ello, es vital que los transportistas mantengan todos sus permisos y documentos en regla y que las cajas secas cumplan con los requisitos legales y técnicos.

Comentarios

Entradas populares