Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Aumenta la seguridad para el transporte de cargas

 


En el complejo contexto de la economía global, el transporte de carga juega un papel vital, simplemente porque de ese servicio depende la movilidad de mercancías y bienes desde un lugar a otro, para asegurar que los suministros lleguen a su destino final de manera oportuna. Sin embargo, este sector no está exento de desafíos y uno de los más significativos es el riesgo de robos en carretera.

 

En un esfuerzo por contrarrestar esta amenaza, en México se han implementado diversas medidas para aumentar la seguridad en las vías, lo que a su vez ha beneficiado en gran medida la protección de los transportes de carga.

 

Según datos proporcionados por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, se ha observado un descenso significativo en la incidencia del robo a transportistas. Durante el año 2023, gracias a los operativos y el reforzamiento de los patrullajes en las carreteras de 10 estados del país, se logró reducir en un 7 por ciento la cantidad de casos de robo a transportistas. Esta disminución es un reflejo del compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad en las vías de tránsito.

 

Específicamente, se han concentrado esfuerzos en estados como México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Jalisco, Veracruz y Tlaxcala, donde se ha observado una mayor incidencia de robos a transportistas.

 

Los resultados no se limitan al ámbito del transporte de carga, sino que también se reflejan en una mejora generalizada de la seguridad pública. Es evidente que el aumento de la seguridad en las carreteras beneficia tanto a los transportistas como a todos los sectores que participan de la economía en general, al mismo tiempo que contribuye a la tranquilidad y el bienestar de la población en su conjunto.

 

Otro aspecto crucial en el aumento de la seguridad para el transporte de cargas es la implementación de regulaciones y estándares de seguridad. Las autoridades gubernamentales y las organizaciones internacionales han trabajado en estrecha colaboración con la industria del transporte para establecer normativas que garanticen la seguridad de los vehículos, la carga y, lo que es más importante, de los conductores y otros usuarios de la carretera. Estas regulaciones abarcan desde la capacitación obligatoria para los conductores hasta la inspección y el mantenimiento regular de los vehículos.

 

Además de los aspectos técnicos y regulatorios, la concientización y la educación juegan un papel fundamental en la mejora de la seguridad en el transporte de cargas. Campañas de sensibilización sobre la importancia de seguir las normas de tráfico, mantener la distancia adecuada y compartir la carretera de manera segura son esenciales para fomentar una cultura de seguridad vial entre todos los usuarios.

 

Como dijimos antes, el aumento de la seguridad en las carreteras no sólo beneficia a los transportistas y a la industria logística, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en su conjunto. Reducir el número de accidentes significa menos vidas perdidas y menos lesiones, sino también una disminución en los costos asociados con la reparación de infraestructuras dañadas, la atención médica y la interrupción del flujo de mercancías.

 

Los esfuerzos coordinados entre las fuerzas de seguridad y las autoridades gubernamentales son fundamentales para mantener y fortalecer este progreso, asegurando un entorno más seguro para todos los ciudadanos y los sectores productivos del país.


Comentarios

Entradas populares