Ir al contenido principal

Destacados

Cómo utilizar cajas secas de 53 pies para almacenamiento temporal en tu empresa

  Las cajas secas de 53 pies, comúnmente utilizadas en el transporte de mercancías, han encontrado una aplicación innovadora en el ámbito empresarial: servir como soluciones de almacenamiento temporal. Para las empresas medianas que enfrentan desafíos de espacio durante proyectos específicos o temporadas de alta demanda, estas unidades ofrecen una alternativa práctica y eficiente. V entajas de las cajas secas de 53 pies como bodegas móviles o estacionarias  1. Flexibilidad operativa: La posibilidad de rentar cajas secas permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento según las necesidades del momento, ya sea para manejar picos estacionales, proyectos específicos o cambios en las demandas del mercado.  2. Eficiencia en costos: Al optar por la renta en lugar de la compra, las empresas evitan inversiones significativas en activos fijos que podrían quedar subutilizados. Además, los costos de mantenimiento y reparación suelen ser responsabilidad del proveedor ...

Retos que presentará la Industria del autotransporte en 2021.

 




El 2020 fue un año durísimo para muchas industrias, con la mayoría de las actividades no esenciales detenidas o con intermitencias, la economía mundial se vio seriamente afectada por la pandemia por covid-19.

El 2021 no pinta mucho mejor, considerando que la pandemia no se ha controlado, sino que por el contrario ha cobrado nuevos bríos causando estragos en países de alta densidad demográfica y que resultan estratégicos para la reactivación económica como es México.

En nuestro país se han enfrentado los siguientes retos en la industria de autotransportes:

Contracción de inversiones.

Retraso en tiempos de distribución.

Caída en la adquisición de nuevas unidades.

Baja demanda.

Por lo que en distintos eventos que reúnen a los principales líderes de la industria, se han expuesto los retos y prioridades que deben asumir las empresas este 2021 y entre los que destacan:

Estrategias para combatir la inseguridad.

Tiempos de exportación.

Sobrerregulación (Propuesta de la nueva ley de autotransporte)

Rezago de trámites como renovación vehicular y licencias por parte de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes.

Retraso en los tiempos de operación de vehículos de carga.

Incremento de la demanda de servicios de última milla debido al fuerte crecimiento del comercio electrónico.

Recuperación macroeconómica gradual.

Reconfiguración de la demanda.

Por lo que será importante tener como prioridad:

La seguridad, es vital proteger a los operadores.

La innovación tecnológica. Es una realidad que México está rezagado y debe ponerse al día.

Eficiencia y productividad.

Diversificación.

A pesar de todo, el panorama para 2021 se muestra optimista gracias a la naturaleza de la industria y su papel esencial en áreas económicas clave para la sociedad.

Comentarios

Entradas populares