Ir al contenido principal

Destacados

Seguridad en cajas secas: cerraduras, GPS y protección contra robos

  Las cajas secas , además de ser una solución práctica para almacenamiento y logística móvil, también deben cumplir con un requisito crítico: la seguridad. Ya sea que se usen como bodega en sitio, espacio de resguardo para herramientas o unidad de transporte, proteger su contenido es esencial para evitar pérdidas económicas, retrasos operativos y riesgos innecesarios.  A continuación, un panorama de las opciones tecnológicas y recomendaciones prácticas más efectivas para asegurar una caja seca contra robos y accesos no autorizados.  Cerraduras industriales reforzadas  El primer punto de defensa es siempre físico. Las cajas secas pueden equiparse con cerraduras de alta seguridad, diseñadas específicamente para uso industrial. Algunas opciones recomendables son:  Candados tipo barra o "hockey puck": Son resistentes al corte y al uso de ganzúas, ya que su diseño evita el acceso directo al mecanismo de cierre.  Cerraduras internas ocultas: Se instalan dentro ...

Conoce todo sobre la nueva ley que busca implementar la CANACAR.

 




La industria del autotransporte de carga enfrenta importantes retos jurídicos debido una sobrerregulación derivada de la heterogeneidad de los reglamentos federales, estatales y municipales relacionados con la prestación de estos servicios.

Por esta razón, miembros de la CANACAR (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga) presentaron una iniciativa para crear una nueva Ley General de Autotransporte.

El presidente de la CANACAR y sus directivos sostuvieron una reunión con el diputado Ricardo Exsome que es presidente de la comisión de infraestructura, con Carlos Morán Moguel, subsecretario de transportes y Salomón Elnecavé, Director General de Autotransporte Federal de la SCT.

El objetivo de este proyecto de ley es actualizar el marco normativo que rige al sector al homologar los reglamentos federales, estatales y municipales.

Este documento busca la homologación en temas como:

·         Operadores logísticos.

·         Centros de distribución.

·         Corresponsabilidad.

·         Servicios de transporte auxiliares.

·         Servicio de transporte privado.

·         Conceptos como carro por entero, paquete, seguros y transporte intermodal.

Este proyecto de ley fue presentado al área jurídica de la secretaría de comunicaciones y transportes con el fin de que sea analizado y que se presente su versión final antes de que inicien las sesiones legislativas en septiembre.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la CANAPAT (Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo), la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Privado), la CONATRAM (Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos) y la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones).

Este proyecto será promovido con el objetivo de mejorar el servicio, la seguridad y la calidad en la atención a los transportistas de todo el país.

Aún no hay noticias sobre los avances de este proyecto de ley.


Comentarios

Entradas populares