Ir al contenido principal

Destacados

Retos que presentará la Industria del autotransporte en 2021.

  El 2020 fue un año durísimo para muchas industrias, con la mayoría de las actividades no esenciales detenidas o con intermitencias, la economía mundial se vio seriamente afectada por la pandemia por covid-19. El 2021 no pinta mucho mejor, considerando que la pandemia no se ha controlado, sino que por el contrario ha cobrado nuevos bríos causando estragos en países de alta densidad demográfica y que resultan estratégicos para la reactivación económica como es México. En nuestro país se han enfrentado los siguientes retos en la industria de autotransportes: Contracción de inversiones. Retraso en tiempos de distribución. Caída en la adquisición de nuevas unidades. Baja demanda. Por lo que en distintos eventos que reúnen a los principales líderes de la industria, se han expuesto los retos y prioridades que deben asumir las empresas este 2021 y entre los que destacan: Estrategias para combatir la inseguridad. Tiempos de exportación. Sobrerregulación (Propuesta de la nu

¿Cómo afectó la covid-19 a la industria del transporte de carga en 2020?

 




En 2020 el mundo se enfrentó a un enorme reto, la pandemia por la covid-19. La pandemia paralizó al mundo, literalmente, pues la mayoría de las industrias no consideradas como esenciales tuvieron que cerrar por meses.

En el caso de la industria del transporte de carga en México, a partir de mayo del 2020 se paralizaron más del 50% de los vehículos activos y se perdió el empleo en un 1%.

Sin embargo, la industria no se paralizó totalmente pues continuaron las actividades y movilización de mercancías consideradas como esenciales.

Fue necesario que el gobierno mexicano considerara como esenciales las actividades de la industria automotriz, ya que esto permitió que se activara toda la cadena de suministros.

No sólo se vio afectado el transporte de carga, sino la adquisición de vehículos para esta industria, las ventas de unidades nuevas cayeron un 31.3% ya que solo se vendieron 23 mil 275 cuando en 2019 se vendieron 32 mil 247.

Según el INEGI, la industria del autotransporte de carga aporta más del 3.4% del PIB. De cada 100 pesos que se producen, 87 se quedan en México, además, nuestro país es el sexto fabricante de vehículos pesados para carga y el mayor exportador de tractocamiones.

Más de un millón de mexicanos está empleados en este sector, por lo que es una de las industrias más importantes y se espera que tenga crecimiento durante 2021 pese a la incertidumbre por la pandemia. Los clientes del autotransporte de carga incluyen:

Comercio.

Fabricación de automóviles y camiones.

Autotransporte de carga en general.

Edificación residencial.

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón.

Fabricación de partes para vehículos automotores.

Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles.

El fin de la pandemia se ve lejano aún. A pesar de que ya se tienen vacunas contra la covid-19, estamos lejos de la meta de vacunar al 80% de la población que es lo que se necesitaría para recuperar la normalidad.

Sin embargo, se espera que la industria del autotransporte de carga crezca en un 9% gracias al repunte económico que se espera conforme se reanuden actividades.

Comentarios

Entradas populares