Ir al contenido principal

Destacados

Cómo utilizar cajas secas de 53 pies para almacenamiento temporal en tu empresa

  Las cajas secas de 53 pies, comúnmente utilizadas en el transporte de mercancías, han encontrado una aplicación innovadora en el ámbito empresarial: servir como soluciones de almacenamiento temporal. Para las empresas medianas que enfrentan desafíos de espacio durante proyectos específicos o temporadas de alta demanda, estas unidades ofrecen una alternativa práctica y eficiente. V entajas de las cajas secas de 53 pies como bodegas móviles o estacionarias  1. Flexibilidad operativa: La posibilidad de rentar cajas secas permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento según las necesidades del momento, ya sea para manejar picos estacionales, proyectos específicos o cambios en las demandas del mercado.  2. Eficiencia en costos: Al optar por la renta en lugar de la compra, las empresas evitan inversiones significativas en activos fijos que podrían quedar subutilizados. Además, los costos de mantenimiento y reparación suelen ser responsabilidad del proveedor ...

¿Cómo optimizar el espacio en mi bodega?

 




Una buena presentación siempre es importante, principalmente cuando se trata de ofrecer una primera impresión. Al tener un negocio activo, seguro querrás que tus productos luzcan de maravilla en todo momento hasta llegar al consumidor final.

Por ello, es importante que consideres tener un buen espacio para acomodar cada producto en un lugar estable mientras se encuentra almacenado en tus instalaciones, pero que, sobre todo, el espacio de resguardo le brinde seguridad y lo mantenga en buen estado todo el tiempo.

Para lograrlo es indispensable trazar una buena logística, porque permite prever espacios necesarios para mantener a salvo todos y cada uno de tus productos.
La organización es un aspecto fundamental para lograr el éxito en todo negocio, por lo que aún si no cuentas con un gran espacio para almacenar la mercancía, no tienes de qué preocuparte, mejor sigue estos tips para aprovechar cada centímetro de tu bodega o almacén:

     Usa y optimiza las estanterías: El mejor invento para agrupar la mercancía dentro de bodegas o almacenes es la estantería. Este artefacto permite agrupar los productos de manera ordenada, facilita su clasificación y su identificación. Para sacar el máximo provecho de ellas, es fundamental elegir estantes que coincidan con las medidas del espacio dentro de tu bodega, asegurándote de ocupar hasta el más mínimo espacio con ellos, pero ojo, sin olvidar el margen de seguridad que debe existir entre cada estantería para manipular la mercancía de forma segura.

     Clasifica por tamaño: Una vez ubicadas tus estanterías, lo siguiente que puedes hacer para aprovechar mejor sus espacios es organizar los productos, por ejemplo, por tamaño. Haciendo esto también podrás conocer su peso, y decidir qué artículo puede colocarse en la parte de arriba o en la parte baja de la estantería, y posteriormente, qué parte o lugar deben ocupar en la bodega.

     Sistematiza el trabajo: La organización de la bodega inicia justo con la cadena de suministro. Por lo tanto, tener órdenes de compra claras y planeadas con anterioridad, y mantenerlas archivadas en orden y a la mano te permitirá tener una mejor visión sobre cómo acomodar tu mercancía. De la misma manera, esto le facilitará el trabajo a quienes se encargan de desembarcar los productos directo a tu almacén. Recuerda que cuanto menos tiempo te tome identificar en qué lugar tienes cada tipo de mercancía, te será más sencillo brindar una mejor calidad al cliente o consumidor, y eficientará tu relación con los proveedores.

     Inspecciona:
Cuando las entregas se vuelven cada vez más frecuentes, ya sea que el producto entre o salga del almacén, es común perder de vista el lugar específico para el que están destinadas. O bien, podemos simplemente dejar los productos desacomodados por un momento. Es por esto que dentro del almacén, debes implementar constantes inspecciones y verificaciones de control y seguridad, útiles para identificar posibles fallas en la estantería, detectar posibles mejoras en su ubicación o en la manera en la que la mercancía se encuentra acomodada

Comentarios

Entradas populares