Ir al contenido principal

Destacados

Retos que presentará la Industria del autotransporte en 2021.

  El 2020 fue un año durísimo para muchas industrias, con la mayoría de las actividades no esenciales detenidas o con intermitencias, la economía mundial se vio seriamente afectada por la pandemia por covid-19. El 2021 no pinta mucho mejor, considerando que la pandemia no se ha controlado, sino que por el contrario ha cobrado nuevos bríos causando estragos en países de alta densidad demográfica y que resultan estratégicos para la reactivación económica como es México. En nuestro país se han enfrentado los siguientes retos en la industria de autotransportes: Contracción de inversiones. Retraso en tiempos de distribución. Caída en la adquisición de nuevas unidades. Baja demanda. Por lo que en distintos eventos que reúnen a los principales líderes de la industria, se han expuesto los retos y prioridades que deben asumir las empresas este 2021 y entre los que destacan: Estrategias para combatir la inseguridad. Tiempos de exportación. Sobrerregulación (Propuesta de la nu

Transporte terrestre: El giro que sobrevivió al coronavirus





La llegada y posterior declaratoria de pandemia del COVID-19 puso de cabeza al mundo entero. Desde las afectaciones psicoemocionales del confinamiento, la frustración, el estrés y la incertidumbre que genera una nueva y peligrosa enfermedad, hasta las repercusiones laborales y económicas que dichas medidas restrictivas generan, preocupan a todos por igual.

Aunque aún es prematuro calcular cuáles serán las consecuencias definitivas de esta crisis sanitaria, la humanidad entera ya se plantea qué sucederá tras el COVID-19, diseñando incluso nuevos escenarios que se desarrollarán en lo que se ha denominado como la nueva normalidad.

Los profesionales del sector transportista no están exentos de todas las dudas y repercusiones anteriores. Sin embargo, este gremio ha sido afectado de un modo particular, pues en las últimas semanas y en gran parte debido a las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades sanitarias, la demanda de los servicios de transportación y entrega a domicilio de insumos que van desde los básicos del hogar, como alimentos y productos de higiene personal, hasta electrónicos y otros objetos de entretenimiento, ha aumentado. 

Uno de los roles principales de los transportistas es el de trasladar aquellas mercancías esenciales, de las cuales dependen el cuidado y la atención oportuna de la salud y otras necesidades básicas de las personas. 

Los hospitales deben recibir los suministros que los médicos y enfermeras necesitan para trabajar. Las personas confinadas en sus casas dependen de las provisiones que se entregan en las tiendas, e incluso, en sus propios domicilios. 

No menos importantes resultan las cadenas de suministro internacionales que deben continuar moviéndose de la manera más fluida posible para mantener el impacto económico negativo lo más limitado posible.

Estamos frente a un cambio de paradigma en el que, si bien, los trabajadores de la salud son héroes indiscutibles en la lucha que todos libramos actualmente, muy cerca de ellos están los conductores de camiones que hacen posible que se sigan distribuyendo víveres y otras mercancías con las que, además, mantienen vivas a diversas industrias. 

A todos ellos, la sociedad en general le debe más que gratitud, todos los esfuerzos posibles para que puedan continuar haciendo su trabajo en condiciones higiénicas y seguras. 

El sector transportista está respondiendo con sensibilidad, y principalmente con creatividad a la crisis del coronavirus, rediseñando sus estrategias de logística para ser capaces de satisfacer la alta demanda de sus servicios, demostrando que es cierto que detrás de toda crisis se esconde una oportunidad, y que toda mala racha se supera más rápidamente trabajando en conjunto, enseñanzas que todos los sectores deben llevar a la práctica durante y después del COVID-19, en un mundo que sin duda no volverá a ser el mismo; pero serán precisamente los datos y las herramientas que se generan en la actualidad las que nos ayudarán a buscar nuevas oportunidades, y a tomar las decisiones correctas. 


Comentarios

Entradas populares