Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Tecnología e innovación en bodegas modernas: ¿qué está cambiando?

 

La operación logística evoluciona con IoT, automatización, robótica móvil, inteligencia artificial, AR/VR y sostenibilidad. Estas tendencias elevan la trazabilidad, reducen errores y optimizan energía. ¿Cómo puede Majan impulsar o habilitar estas mejoras desde el almacenamiento flexible?

Tendencias clave

  • IoT y sensorización: temperatura, humedad, apertura de puertas, vibración.

  • WMS + RTLS: visibilidad de inventario y ubicación en tiempo real.

  • AMRs/AGVs: traslados internos repetitivos sin fricción.

  • IA y analítica: pronósticos de demanda, slotting dinámico, detección de anomalías.

  • AR/VR: soporte a picking y capacitación.

  • Energía y huella: iluminación eficiente, materiales durables, prácticas de reducción de residuos.

¿Qué significa para el modelo de bodega móvil?

  • Infra listas para instrumentar: módulos que admiten sensorización y control de accesos.

  • Integración con WMS/ERP del cliente para inventarios sincronizados.

  • Layout adaptable para flujos de entrada/salida y zonas de valor agregado.

  • Buenas prácticas en seguridad, orden y ergonomía.

Beneficios para la operación

  • Menos merma por condiciones controladas y trazabilidad.

  • Mejor productividad del personal.

  • Toma de decisiones basada en datos para ampliar o retirar módulos.

Conclusión: La bodega “smart” no es un edificio; es una capacidad. Con módulos instrumentables, Majan facilita adopción tecnológica gradual.

Comentarios

Entradas populares