Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Nearshoring en México: cómo impulsa la demanda de soluciones de almacenamiento flexibles


 El nearshoring está detonado por inversiones por USD 1,900 millones en parques industriales y una demanda de 2.5 millones de m² adicionales en 2025 (cifras provistas). La velocidad de entrada en operación exige capacidad flexible para absorber backlogs, inventario de seguridad y proyectos piloto sin esperar meses por naves.

Por qué el nearshoring presiona al almacenamiento

  • Arranques acelerados: contratos ganados antes de tener la nave definitiva.

  • BOMs volátiles: proveedores nuevos, buffers adicionales.

  • Lead times y permisos de obra: ventanas de tiempo que hay que “puentear”.

  • Clústeres (Bajío, Monterrey, Norte) con disponibilidad apretada.

Solución: bodegas móviles como “puente operativo”

  • Capacidad inmediata en patios o terrenos aledaños.

  • OPEX: se alinea con etapas piloto o de pre‑serie.

  • Escalamiento por módulos según avance de producción.

  • Cercanía a la línea para reducir traslados internos.

Casos de uso

  • Ramp‑up de nueva cuenta: buffer de componentes críticos.

  • Temporal por reubicación: mantener niveles de servicio mientras se habilita la nave.

  • Pre‑fulfillment para e‑commerce B2B/B2C en mercados de prueba.

Conclusión: El nearshoring eleva la urgencia de la flexibilidad. Las bodegas móviles de Maján ayudan a operar hoy mientras llega la infraestructura definitiva.

Comentarios

Entradas populares