Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

El auge del autoalmacenaje en México y el papel de las bodegas móviles.

 

El auto almacenaje en México alcanzó USD 901.5 millones en 2024 y se proyecta a USD 1,351.3 millones para 2033 (CAGR 4.6%, cifras provistas). En este contexto, las bodegas móviles de Majan se consolidan como una solución flexible y de despliegue rápido para picos de demanda, expansión temporal y proximidad al punto de uso.

¿Qué está impulsando el auto almacenaje?

  • E‑commerce y omnicanalidad: más inventario de seguridad para cumplir promesas de entrega.

  • Volatilidad de demanda: eventos estacionales, lanzamientos y picos imprevistos.

  • Restricciones de CAPEX: preferencia por OPEX y contratos flexibles.

  • Urbanización y densidad: menor espacio in‑situ en tiendas, oficinas y pequeños talleres.

  • Pymes y emprendimientos: necesidad de crecimiento gradual, sin compromisos de largo plazo.

Dónde encajan las bodegas móviles de Majan

  • Cercanía operativa: capacidad adicional en sitio, dentro del patio/estacionamiento o predio adyacente.

  • Tiempo de despliegue: instalación ágil con mínima interrupción de operación.

  • OPEX en lugar de CAPEX: pago por uso, contratos flexibles, escalamiento por módulos.

  • Versatilidad de uso: staging, buffer de inventario, obra, mudanza corporativa, archivo, pre‑fulfillment, cross‑docking ligero.

  • Seguridad y control: módulo dedicado por cliente/área, con accesos definidos.

Casos de uso frecuentes

  • Retail y CPG: temporadas altas, back‑to‑school, Buen Fin, Navidad.

  • Manufactura: buffer de materias primas y WIP cerca de la línea.

  • Construcción: resguardo de herramienta y consumibles en obra.

  • Servicios: almacenamiento temporal por remodelaciones o reubicaciones.

  • E‑commerce: micro‑hubs de preparación de pedidos.

Beneficios clave (en claro)

  • Velocidad para responder a picos.

  • Flexibilidad para crecer o reducir por módulos.

  • Costo total predecible (OPEX).

  • Proximidad al punto de uso (menos traslados internos).

Conclusión: Con un mercado en expansión (CAGR 4.6%), las bodegas móviles permiten capturar crecimiento sin inmovilizar capital.

Comentarios

Entradas populares