Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Checklist: Lo que necesitas antes de recibir una caja seca en tu empresa

 



La renta de cajas secas es una solución práctica y eficiente para empresas que requieren espacio adicional de almacenamiento o una opción segura para transporte. Sin embargo, antes de recibir una unidad en tus instalaciones, es importante considerar ciertos aspectos que facilitarán su instalación, uso y cumplimiento normativo. Prepararte adecuadamente evitará retrasos, costos inesperados y problemas operativos. 

1. Espacio disponible y condiciones del sitio 

Verifica que el lugar donde se instalará la caja seca tenga el tamaño adecuado para recibirla. Considera tanto las dimensiones de la caja como el espacio requerido para las maniobras de entrega con montacargas o tractocamión. El terreno debe estar nivelado, libre de obstáculos y con acceso suficiente para vehículos de carga. Si el área es de tierra o grava, evalúa si será necesario reforzarla para evitar hundimientos o problemas de estabilidad. 

2. Revisión de accesos y rutas internas 

Es fundamental revisar si las rutas internas de la empresa permiten el ingreso del equipo de transporte que llevará la caja seca. Asegúrate de que no haya restricciones de altura, peso o maniobrabilidad. Considera también el tránsito dentro de la planta, zonas de seguridad y horarios permitidos para maniobras logísticas, especialmente si tu empresa opera con normas específicas o está ubicada en un parque industrial. 

3. Permisos municipales y normativas locales 

Algunas localidades exigen permisos para colocar estructuras temporales como cajas secas en la vía pública, estacionamientos o zonas de carga. Revisa con la autoridad municipal correspondiente si es necesario tramitar alguna autorización previa, sobre todo si la caja quedará fuera del perímetro cerrado de la empresa. En caso de que se use como bodega fija por tiempo prolongado, también podrían aplicarse regulaciones de uso de suelo. 

4. Requerimientos de piso y soporte 

El peso de una caja seca, especialmente cuando está cargada, puede representar un reto para pisos con poca resistencia estructural. Asegúrate de que el sitio de colocación tenga la capacidad de carga adecuada. En algunos casos, se recomienda el uso de placas metálicas o bases de concreto para distribuir el peso y evitar daños en el piso. Este punto es especialmente relevante si se colocará sobre plataformas, rampas o zonas con infraestructura subterránea. 

5. Seguridad y accesos controlados 

Evalúa si es necesario integrar la caja seca a tus sistemas de seguridad, como cámaras, sensores de movimiento o control de accesos. Aunque las cajas secas son cerradas y robustas, es recomendable alinearlas con las políticas internas de seguridad para proteger tanto la mercancía almacenada como la operación misma. También considera la iluminación del área, sobre todo si se utilizará durante turnos nocturnos. 

6. Plan de operación y logística interna 

Define con claridad para qué se utilizará la caja seca: almacenamiento temporal, bodega auxiliar, archivo móvil o punto de carga/descarga. Esto permitirá organizar mejor los flujos internos, definir responsables, establecer horarios de uso y evitar interferencias con otras áreas. Si se utilizará para almacenar productos sensibles, también considera si se requiere ventilación, protección contra humedad o sistemas de anclaje. 

Prepararte con anticipación garantiza que la llegada e instalación de la caja seca se realicen sin contratiempos. Este checklist te ayudará a tomar decisiones informadas y asegurar el máximo aprovechamiento de este recurso logístico. En Majan, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso para que cuenten con la solución adecuada según sus necesidades operativas y normativas.

Comentarios

Entradas populares