Ir al contenido principal

Destacados

Seguridad en cajas secas: cerraduras, GPS y protección contra robos

  Las cajas secas , además de ser una solución práctica para almacenamiento y logística móvil, también deben cumplir con un requisito crítico: la seguridad. Ya sea que se usen como bodega en sitio, espacio de resguardo para herramientas o unidad de transporte, proteger su contenido es esencial para evitar pérdidas económicas, retrasos operativos y riesgos innecesarios.  A continuación, un panorama de las opciones tecnológicas y recomendaciones prácticas más efectivas para asegurar una caja seca contra robos y accesos no autorizados.  Cerraduras industriales reforzadas  El primer punto de defensa es siempre físico. Las cajas secas pueden equiparse con cerraduras de alta seguridad, diseñadas específicamente para uso industrial. Algunas opciones recomendables son:  Candados tipo barra o "hockey puck": Son resistentes al corte y al uso de ganzúas, ya que su diseño evita el acceso directo al mecanismo de cierre.  Cerraduras internas ocultas: Se instalan dentro ...

Mantenimiento básico para cajas secas: lo que debes saber

 


Las cajas secas son fundamentales en la cadena logística, pues su papel es el de proteger las mercancías durante su transporte. Sin embargo, su exposición constante a condiciones climáticas adversas y el desgaste natural pueden comprometer su integridad y eficiencia. Implementar un mantenimiento básico y preventivo es la base para prolongar su vida útil y evitar imprevistos que puedan afectar las operaciones. 

Realizar inspecciones regulares es fundamental para identificar y corregir problemas antes de que se conviertan en fallas mayores. Estas revisiones deben enfocarse en: 

● Estructura y chasis: Verificar la integridad del chasis, paredes y techo para detectar signos de corrosión, abolladuras o grietas. 

● Puertas y cerraduras: Asegurarse de que las puertas funcionen correctamente y las cerraduras estén en buen estado. 

● Sistema de frenos y luces: Comprobar que el sistema de frenos y las luces estén en perfecto estado de funcionamiento. 

● Neumáticos: Inspeccionar el estado de las llantas, buscando desgaste irregular o daños que puedan comprometer la seguridad. 

Estas inspecciones deben realizarse con una frecuencia determinada, dependiendo del uso y las condiciones de operación de las cajas secas. 

Mantener las cajas secas limpias, por supuesto, mejora su apariencia, pero también previene daños estructurales. La acumulación de suciedad y residuos puede causar corrosión y otros daños. Es recomendable: 

● Limpieza exterior: Lavar la parte exterior para eliminar polvo, sal y otros contaminantes que puedan acelerar la corrosión. 

● Limpieza interior: Limpiar la parte interna para prevenir la acumulación de escombros y materiales que puedan dañar el piso o las paredes. 

● Aplicación de protectores: Utilizar protectores, anticorrosivos y selladores para proteger la superficie de la caja seca contra la corrosión y el desgaste. 

Estas acciones deben realizarse de manera regular, especialmente después de exposiciones a condiciones climáticas adversas o ambientes corrosivos. 

El mantenimiento preventivo implica realizar revisiones periódicas y acciones de mantenimiento antes de que ocurran fallas. Esto incluye verificar el estado de las llantas, lubricar las puertas, comprobar las luces y revisar la integridad del chasis y las suspensiones. Aunque puede parecer un gasto adicional, en realidad es una inversión que puede ahorrar grandes cantidades de dinero en reparaciones mayores y minimizar las interrupciones en las operaciones diarias. 

Por otro lado, el mantenimiento correctivo, que se realiza cuando ocurre una falla, puede resultar más costoso a largo plazo debido a reparaciones de emergencia y tiempo de inactividad del equipo. 

Capacitar al personal encargado del mantenimiento y operación de las cajas secas es de gran importancia, para garantizar que se realicen las inspecciones y acciones de mantenimiento adecuadas. Además, llevar un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento permite: 

● Identificar patrones de desgaste: Detectar componentes que requieren atención frecuente. 

● Planificar reemplazos: Programar el reemplazo de piezas antes de que fallen. 

● Cumplir con normativas: Demostrar cumplimiento con regulaciones de seguridad y mantenimiento. 

La documentación debe incluir fechas de inspecciones, acciones realizadas, piezas reemplazadas y observaciones relevantes.

Comentarios

Entradas populares