Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Comparativa: Ventajas de las cajas secas de 28 pies frente a las de 53 pies para pequeñas y grandes empresas

 




Las cajas secas, también conocidas como remolques cerrados, son fundamentales en el transporte de mercancías que no requieren condiciones especiales de temperatura o humedad. Su elección, en términos de tamaño, puede influir significativamente en la eficiencia operativa de una empresa. 

Cajas secas de 28 pies: ideales para pequeñas empresas y logística urbana Las cajas secas de 28 pies son reconocidas por su maniobrabilidad y adaptabilidad en entornos urbanos. Su tamaño compacto facilita el acceso a áreas con restricciones de espacio, como calles estrechas o zonas congestionadas, lo que las convierte en una opción óptima para la distribución en ciudades. 

Ventajas para pequeñas empresas y logística urbana: 

● Maniobrabilidad: Su menor longitud permite realizar giros y maniobras en espacios reducidos, facilitando las entregas en entornos urbanos donde el espacio es limitado. 

● Eficiencia en entregas locales: Son ideales para rutas cortas con múltiples paradas, comunes en la distribución de productos a minoristas locales, restaurantes o tiendas de conveniencia. 

● Costos operativos reducidos: El menor tamaño implica menores costos de adquisición y mantenimiento, lo que puede ser beneficioso para pequeñas empresas con presupuestos limitados. 

● Flexibilidad: Permiten adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, siendo útiles para entregas urgentes o servicios personalizados. 

Cajas secas de 53 pies: la elección de grandes empresas y operaciones de larga distancia 

Por otro lado, las cajas secas de 53 pies ofrecen una mayor capacidad de carga, siendo la opción preferida para operaciones que requieren el transporte de grandes volúmenes de mercancías a largas distancias. Estas cajas suelen tener una longitud de 16.15 metros, un ancho de 2.60 metros y una altura de 4.13 metros, proporcionando un espacio interior óptimo para cargas voluminosas. 

Ventajas para grandes empresas y distribuidores: 

● Mayor capacidad de carga: Pueden transportar hasta 30 toneladas, lo que las hace ideales para mover grandes volúmenes de mercancías en un solo viaje, optimizando costos y tiempos. 

● Eficiencia en rutas largas: Son más eficientes para el transporte de mercancías que los contenedores de 20 y 40 pies, ya que requieren menos contenedores para transportar la misma o mayor cantidad de mercancía. 

● Reducción de costos por unidad transportada: Al mover más productos en cada viaje, se disminuyen los costos logísticos por unidad, beneficiando a empresas con altos volúmenes de distribución. 

● Compatibilidad con sistemas intermodales: Su tamaño estándar facilita la transferencia entre diferentes modos de transporte, como trenes y barcos, ampliando las posibilidades logísticas. 

Al seleccionar entre una caja seca de 28 o 53 pies, deben evaluarse varios factores para garantizar una decisión alineada con sus necesidades operativas: 

● Volumen y tipo de carga: Empresas que manejan mercancías voluminosas o pesadas pueden beneficiarse de la capacidad adicional de las cajas de 53 pies. 

● Infraestructura y rutas: Es esencial considerar las características de las rutas habituales y la infraestructura disponible. Por ejemplo, en áreas urbanas con restricciones de espacio, las cajas de 28 pies pueden ser más prácticas. 

● Regulaciones locales: Algunas regiones pueden tener restricciones específicas sobre el tamaño de los vehículos de carga permitidos en ciertas áreas o carreteras, lo que influye en la elección del tamaño de la caja seca. 

● Costos operativos y presupuesto: Mientras que las cajas más grandes ofrecen ventajas en capacidad, también implican mayores costos iniciales y de mantenimiento. Las empresas deben analizar su presupuesto y las proyecciones de retorno de inversión al tomar una decisión.

Comentarios

Entradas populares