Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Guía Completa sobre la Carta Porte en el Transporte de Mercancías.



En el mundo del transporte de mercancías, la eficiencia y la legalidad son fundamentales. Uno de los documentos clave para garantizar ambas cosas es la Carta Porte. 

Pero ¿Qué es exactamente la Carta Porte y por qué es tan importante para los transportistas?

La Carta Porte es un documento legal que sirve como contrato de transporte de mercancías terrestre en México. 

Emitida por el transportista o la empresa de transporte, contiene información detallada sobre la carga, las condiciones del servicio y los términos del contrato.

La Carta Porte es vital por varias razones:

Es un requisito legal en México para el transporte de mercancías por carretera, regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La ausencia de este documento puede acarrear multas y sanciones.

Establece claramente las condiciones del transporte, incluidos los derechos y responsabilidades de ambas partes. Esto ayuda a prevenir malentendidos y conflictos durante el traslado de la carga.

Proporciona un registro detallado de la carga transportada, incluyendo su origen, destino, tipo, cantidad y valor. Facilita el seguimiento de la mercancía y la gestión logística.

Contiene información detallada sobre la carga, lo que contribuye a prevenir el robo y el contrabando de mercancías.

En el transporte internacional, es fundamental para el despacho aduanero y el cumplimiento de las regulaciones internacionales.

La Carta Porte es un documento indispensable en el transporte de mercancías terrestre, garantizando la legalidad, protegiendo los intereses de todas las partes involucradas y facilitando la gestión logística y el comercio internacional. 

Para los transportistas, no es solo un documento más, sino una herramienta esencial para operar de manera legal y segura. 

Su correcta utilización contribuye a una gestión eficiente de la carga y a la satisfacción del cliente, siendo crucial para el éxito y la credibilidad de cualquier empresa de transporte.


Comentarios

Entradas populares