Ir al contenido principal

Destacados

Retos que presentará la Industria del autotransporte en 2021.

  El 2020 fue un año durísimo para muchas industrias, con la mayoría de las actividades no esenciales detenidas o con intermitencias, la economía mundial se vio seriamente afectada por la pandemia por covid-19. El 2021 no pinta mucho mejor, considerando que la pandemia no se ha controlado, sino que por el contrario ha cobrado nuevos bríos causando estragos en países de alta densidad demográfica y que resultan estratégicos para la reactivación económica como es México. En nuestro país se han enfrentado los siguientes retos en la industria de autotransportes: Contracción de inversiones. Retraso en tiempos de distribución. Caída en la adquisición de nuevas unidades. Baja demanda. Por lo que en distintos eventos que reúnen a los principales líderes de la industria, se han expuesto los retos y prioridades que deben asumir las empresas este 2021 y entre los que destacan: Estrategias para combatir la inseguridad. Tiempos de exportación. Sobrerregulación (Propuesta de la nu

¿Qué va a pasar este 2021 en la Industria del transporte de carga?

 




En 2020 la humanidad se vio obligada a replantearse debido a la pandemia del coronavirus. Todos los sectores económicos enfrentaron diversos retos y el sector del autotransporte en México no fue la excepción.

Ya se enfrentaban retos importantes en cuanto a la seguridad de las unidades en trayectos carreteros y a esto se sumó una disminución o, en algunos casos, el cierre total de actividades para prevenir contagios por lo que todo se retrasó.

En México, las empresas transportistas han tenido que concentrarse en mantener la distribución al mismo tiempo que protegen la integridad de sus operarios.

Se espera una mejora importante en la economía durante 2021 que debe impactar positivamente a la industria del autotransporte, que espera crecer en un 9%.

La industria del autotransporte en México debe concentrarse en la innovación tecnológica para mejorar su operación, impactando la rentabilidad de los negocios mediante la posesión de datos certeros para la toma diaria de decisiones.

México tiene una posición estratégica muy buena por lo que se perfila para recuperar terreno durante el 2021 en el área de autotransportes.

Otro reto para superar es la seguridad en carreteras, ya desde hace varios años en ciertas zonas del país es complicado transitar y llevar las mercancías a salvo a sus destinos.

La CANACAR hizo un llamado a los legisladores para que ayuden a lograr acciones que mejoren la situación en las carreteras ya que los bloqueos, tomas de casetas y de vías ferroviarias afectan duramente a los transportistas y por lo tanto a la economía.

La pandemia del coronavirus no tiene fecha para terminar, si bien las vacunas están listas, todavía estamos lejos de la meta de cubrir al 80% de la población que es lo necesario para lograr la inmunidad de rebaño y una verdadera vuelta a la normalidad que conocíamos.

Sin duda será un reto gestionar los inventarios y reconfigurar las cadenas de suministro, así como fomentar la formalidad en la industria del autotransporte al mismo tiempo que se cuida la integridad física de los operadores durante la pandemia.

A pesar de lo difícil que fue el 2020, el 2021 pinta para ser mejor y para lograr una reactivación económica adecuada.


Comentarios

Entradas populares