Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Índice de robo a transportes de carga en México.

 




La seguridad siempre ha sido un problema para la industria del transporte de carga en México. Cada año se abren miles de carpetas de investigación y se pagan millones en seguros por estos siniestros.

Sin embargo, así como la pandemia por coronavirus trajo cosas negativas, también se reflejó en un descenso del 22% en el robo a transporte de carga durante el 2020 en comparación con el 2019.

Según las autoridades mexicanas, el decremento en casos sucedió a partir de abril, que es cuando la emergencia sanitaria estuvo en su primer pico más alto. Tanto camiones como trenes se ven afectados por estos delitos en México, siendo las principales mercancías sustraídas:

Granos y semillas en un 27.58%

Bienes de consumo en un 20.63%

Materiales de construcción en un 14.80%

Alimentos en un 8.52%

Autopartes en un 7.17%

Plástico, papel y envases en un 5.83%

Los estados de la República que presentan mayor número de robos a transporte de carga son:

Estado de México: 2,360

Puebla: 506

Michoacán: 505

Nuevo León: 340

Morelos: 215

Jalisco: 202

San Luis Potosí: 167

Veracruz: 102

Ciudad de México: 86

Tlaxcala: 66

Aunque las incidencias de estos crímenes disminuyeron durante 2020, en el mes de junio se observó un aumento del 8% con respecto a 2019.

El presidente de la CANACAR declaró que se había pedido el apoyo de los legisladores para lograr soluciones que permitan incrementar la seguridad del transporte de carga para así disminuir el impacto económico que este delito tiene en nuestro país y en las empresas.

Es difícil predecir como se comportará 2021 pero es posible que se muestre un aumento en los delitos a medida que la economía se recupere.

Comentarios

Entradas populares