Ir al contenido principal

Destacados

Cómo utilizar cajas secas de 53 pies para almacenamiento temporal en tu empresa

  Las cajas secas de 53 pies, comúnmente utilizadas en el transporte de mercancías, han encontrado una aplicación innovadora en el ámbito empresarial: servir como soluciones de almacenamiento temporal. Para las empresas medianas que enfrentan desafíos de espacio durante proyectos específicos o temporadas de alta demanda, estas unidades ofrecen una alternativa práctica y eficiente. V entajas de las cajas secas de 53 pies como bodegas móviles o estacionarias  1. Flexibilidad operativa: La posibilidad de rentar cajas secas permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento según las necesidades del momento, ya sea para manejar picos estacionales, proyectos específicos o cambios en las demandas del mercado.  2. Eficiencia en costos: Al optar por la renta en lugar de la compra, las empresas evitan inversiones significativas en activos fijos que podrían quedar subutilizados. Además, los costos de mantenimiento y reparación suelen ser responsabilidad del proveedor ...

Aumento en arrendamiento de cajas secas.

 




La pandemia por el virus de covid-19 afectó seriamente la economía mundial, no solo de México. Una buena parte de las actividades productivas estuvieron detenidas durante una buena parte del 2020 y permanecen con la amenaza de cierres intermitentes durante 2021.

En este contexto, el transporte de carga ha prevalecido, pero también ha tenido consecuencias importantes en el modo en el que suceden las cosas. Por ejemplo, la venta de cajas secas.

Contar con cajas secas propias representa una inversión muy importante, pues no termina con adquirirlas, sino que se extiende a su mantenimiento constante que puede ser elevado.

Con las intermitencias en el transporte de carga, la adquisición de cajas secas se volvió impráctica ya que golpea severamente el capital de las empresas, lo que abrió una excelente oportunidad al mercado del arrendamiento.

El arrendamiento de transporte de carga creció un 47% y generó más de 30 mil empleos indirectos durante el segundo trimestre de 2020.

Ante una situación como la pandemia, arrendar se ha convertido en una opción ideal ya que no se tienen unidades detenidas acumulando reparaciones preventivas y correctivas, sino que solo se hace uso de ellas cuando se necesitan.

Arrendar tiene un costo, pero es mucho menor que comprar ya que el arrendatario no debe asumir nada del costo de mantenimiento de las unidades.

Este esquema permite hacer frente a las exigencias del mercado sin necesidad de que las empresas se descapitalicen.

Es un esquema flexible, de bajo costo y que tiene beneficios fiscales, algo que resulta sumamente atractivo ante la falta de otro tipo de apoyos para las industrias durante la contingencia sanitaria.

El arrendamiento será clave para la recuperación de la industria del transporte de carga. Esta industria es la columna que sostiene las cadenas de suministros de muchas actividades esenciales como son la distribución de medicamentos y alimentos, por lo que su recuperación es un imperativo.

El 2021 seguirá presentando retos importantes para el transporte de carga, pero el futuro se ve optimista.

Comentarios

Entradas populares