Ir al contenido principal

Destacados

Situación del mercado de almacenamiento en México: panorama completo

 El mercado de depósitos y almacenamiento en México fue de USD 31,673 millones en 2024 y se proyecta a USD 56,969 millones para 2034 (CAGR 6.7% , cifras provistas). Un ecosistema amplio donde las bodegas móviles son una porción dinámica y creciente. Mapa del sector Naves industriales : grandes plataformas para operación core. 3PL/Contract Logistics : externalización con SLAs y flexibilidad. Autoalmacenaje/minibodegas : resguardo para pymes, hogares y pros. Cajas secas y contenedores : almacenamiento móvil/temporal. Cadena de frío : temperatura controlada para pharma y perecederos. Última milla : hubs urbanos y micro‑fulfillment. Tendencias transversales Flexibilidad contractual (OPEX). Proximidad al consumidor/operación. Digitalización y datos para planear capacidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Dónde encaja Majan ? Bodegas móviles como capacidad elástica : agrega metros donde y cuando se necesitan. Despliegue ágil sin obra civil mayor. Complemento a naves y...

Consultorios médicos temporales en tiempos de COVID

 





Los consultorios y clínicas móviles representan un recurso de atención médica sumamente valioso frente a emergencias como desastres naturales, y por supuesto, al COVID-19, que los sistemas de salud de muchos países alrededor del mundo, incluido México, siguen sin explotar como deberían.
 
Incluso en los Estados Unidos, país referencia para muchas de las medidas que se emprenden en nuestro país y en el resto de América, aunque la atención médica móvil juega un importante papel y permite abarcar un gran número de pacientes, así como alcanzar comunidades lejanas para los grandes complejos médicos, sigue siendo poco apreciada.
 
La reciente pandemia ha extralimitado el acceso a la atención médica, haciendo que poco a poco, el establecimiento de consultorios móviles cobre además de un mayor reconocimiento, una gran relevancia.
 
En un contexto de infraestructura sanitaria colapsada, dañada o inadecuada como el actual, los consultorios médicos temporales llenan los vacíos en la red de seguridad de la atención de la salud y llegan a las poblaciones desatendidas desde el punto de vista social y económico.
 
Aunque durante las últimas semanas los medios de comunicación han difundido alentadoras noticias sobre los resultados positivos y alta efectividad de al menos un par de las vacunas que se encuentran en fase de desarrollo para frenar al COVID-19, su liberación a los mercados y a los sistemas de salud a nivel mundial aún parece lejana, y ocurrirá en el mejor de los casos, a mediano plazo.
 
Mientras tanto, desafortunadamente, los rebrotes, la alza de contagios, el incremento de las cadenas de transmisión y las sociedades que buscan reactivar la economía para hacer subsistir miles de empleos y con ello, sustentar a igual número de familias, permanecen a la orden del día, dejando entrever que, al menos hasta ahora, la presentación de una segunda ola pandémica es, al parecer, inminente.
 
Probablemente, la instalación de consultorios médicos temporales no podría ser capaz de erradicar por completo los contagios; sin embargo, contar con atención y tratamiento oportunos sí pueden detectar a tiempo nuevos casos, facilitando cortar las cadenas de transmisión y al mismo tiempo, salvando muchas vidas, por lo que frente a un escenario que pronostica la prevalencia del COVID-19, instalar cada vez más consultorios equipados con suministros y con médicos que puedan contribuir a aminorar sus estragos, parece ser una gran decisión.
 
Además de la evidente facilidad para trasladarse y acceder a comunidades alejadas de los grandes centros clínicos, los consultorios médicos móviles aportan a los sistemas de salud una enorme contribución económica, ya que no requieren construir desde cero en cada lugar en el que se establecen temporalmente, sino que pueden trasladarse junto con todo su equipamiento, particularmente cuando se establecen con base en la adaptación de contenedores marítimos de carga, e incluso, de casas móviles.
 
Como vemos, sus beneficios son múltiples, evidentes y tangibles, por lo que los consultorios médicos temporales además de ser bien vistos por la sociedad, deberían, desde ya, estimarse como un auxiliar de enorme eficacia y relevancia para abordar crisis de salud como la actual, del COVID-19, y para que los sistemas sanitarios estén preparados para enfrentarse a otras similares en el futuro.

Comentarios

Entradas populares